Cultura Urbana
- Revista Mural
- 15 ago 2019
- 2 Min. de lectura
El arte puede demostrarse de distintas formas. La gran mayoría de personas relacionan arte con la pintura, el dibujo, el cine o el canto. Pero hay más allá de lo que nosotros pensamos. Hablamos de ese arte que quizás hemos ignorados en nuestra día a día y que sin saber hasta hemos criticado.

Presentamos tres historias de vida y de arte urbano que nos demuestran que podemos expresarnos de diferentes maneras y podemos desarrollar habilidades únicas en nosotros.
Fernando Takayama es un reconocido freestyler chiclayano quien ha competido en campeonatos nacionales e internacionales de freestyler. Él nos cuenta que es el mundo de la rima improvisada y las métricas. Pero también nos cuenta que su cultura no es lo que la mayoría piensa. "No se trata de drogas ni de alcohol" nos cuenta Fernando, quien hace siete años empezó en el mundo del rap y siente que arriba de un escenario o en una plaza puede demostrar su talento y a la vez hacer más grande la cultura del rap y la improvisación.
El baile es una demostración más de lo que podemos expresar con nuestro cuerpo. Abigail López lo sabe y a través del "Popping" expresa su arte y su danza. Ella al ritmo de la música, sigue los pasos y nos demuestra la destreza en su cuerpo junto al ritmo. Solo la acompaña su equipo de sonido y el ritmo corriendo por su cuerpo.
Mientras que Alex Céspedes y Julio Cruzate practican la calistenia, el arte de trabajar y moldear tu cuerpo en base a ejercicios con tu propio peso corporal. Ellos llevan 3 años practicando este arte y sienten que les ha cambiado la vida. Pues no sólo se trata de los ejercicios si no de tener un régimen alimenticio y un descanso adecuado para la realización de esta actividad. Mejorando así su salud.
Como vemos la cultura urbana transforma vida y permite que las personas puedan expresarse de la manera en que ellos sientan que lo hacen mejor, en la improvisación, en la danza o el ejercicio. Son libres para hacer lo que más les apasiona.

Comments