El universo que la juventud propone al Medio Ambiente
- Revista Mural
- 14 ago 2019
- 3 Min. de lectura
Por Diana Núñez y Stefany Maco

La universidad es un lugar que todos los días alberga a la juventud por un largo tiempo establecido, en el que se llega a conocer a muchas personas, están los que logran formar grupos, los que optan por excluirse, los que prefieren incluirse en todo lo posible, entre otros. Pero cada uno lleva en su mente mil preguntas, ideas, propuestas o conflictos. La universidad es un universo vasto en conocimientos; si la universidad fuese una persona, se jactaría de todo lo que en el tiempo logra aprender de un joven universitario o un docente de tiempo completo.
Dentro de este universo, los intereses son muchos, pero ahora uno está tomando protagonismo como ningún otro, el medio ambiente. Este tema es sin duda uno de los que se llena de propuestas todo el tiempo, pero la pregunta es: ¿Cómo impulsan las jóvenes estas propuestas desde las universidades? Dentro de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque existe un curso que lleva por nombre Comunicación Para el Desarrollo, conocido por sus estudiantes como C+D. En este curso se ha logrado dar muchas propuestas medioambientales, propuestas que fueron de libre elección, pero que en muchos casos se optó tomar como protagonista al desventurado ambiente. El mismo que logra soportar a diario la inconciencia de muchos ciudadanos que aún no han logrado entender que por la tierra caminan, por ella se alimentan, en ella está el aire que respiran, el agua que calma la sed, el dador de vida.
Estos jóvenes están tomando acción, lo hacen buscando distintas alianzas para que cada proyecto dado sea una realidad. Entre ellos están los caseríos lambayecanos de Chaparral, La Piedra y Eureka. Cada uno con ideas frescas e innovadoras, que día a día se ha ido ganando la certeza de llegar a ser propuestas perdurables y sostenidas mediante la responsabilidad y compromiso de sus propios pobladores.
Pobladores que han logrado entender que todo se hará posible cuando entendamos que, la naturaleza no necesita de los seres humanos, pero los seres humanos sí necesitamos de ella. Y ha sido la propia acción del hombre en busca del progreso y la intención de mejorar las condiciones de vida, una de las causas principales de la contaminación ambiental, provocando daños en el ecosistema, en la vida del mismo hombre, de los animales y plantas.
Cuando entendamos también que, el calentamiento de la atmósfera del planeta no sólo alienta que vivamos un clima extremo, sino que provoca que haya más inundaciones, huracanes, sequías y que aumente el nivel del mar. Que el ascenso de los niveles de mares y océanos es la causa de la salinización de enormes superficies de tierra, destinadas para el cultivo u otras actividades productivas.
Por otro lado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creó 3 objetivos específicos que tienen como misión actuar por el medio ambiente dentro de los 17 objetivos de desarrollo sostenible, siendo el 13, combatir el cambio climático y sus efectos; el 14, conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible; y el 15, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
Esto ha logrado entender un universo tan lleno de miles pensamientos, donde aquellos jóvenes han elegido centrarse y tomar acciones pequeñas para crear y repercutir a gran escala. Porque es muy cierta aquella frase ‘’con pequeñas acciones, se logran grandes cambios’’. Uniéndose a la lucha, dándole la mano al medio ambiente, haciendo el efecto multiplicador para su correcto y merecido cuidado.
Este es el compromiso que está tomando la juventud, y sí, está consciente que no lo puede lograr sola. Por eso ha dejado que sus ideas, sus preguntas, propuestas y conflictos salgan a luz; decidió caminar hacia la realización de sueños, hacerlos escuchar a aquellas personas que pueden ser parte del cambio con gran ayuda, como autoridades estatales, o empresas alianzas, entre otras. Pero, sobre todo, está logrando que estos sueños no simplemente queden en el tiempo, que como avanzamos, ellos también avancen. Así lograr que un día el Medio Ambiente nos vea como un verdadero amigo, aquel amigo que busque un crecimiento juntos, un trato justo, con paz y perseverancia en la decisión de mantenerla protegida.


Commentaires