Lambayeque anda en bicicleta
- Revista Mural
- 11 ago 2019
- 2 Min. de lectura
Por Edvany Mogollón Santamaria
Evento regional desarrolló ponencias sobre las políticas públicas para el uso de las bicicletas y talleres didácticos.

Tras la implementación de la mesa de trabajo PROBICI en Lambayeque, promovido por los colectivos Chakra Bike, Fox Bike, Masa Crítica, Respeta al Ciclista Lambayeque y el colectivo nacional Cletea Perú, se desarrolló el I Foro Regional de la Bicicleta, denominado “Por el compromiso y la sostenibilidad”, cuya intención fue sensibilizar a las personas e incluir a la bicicleta como medio de transporte sostenible en la región.
La Mesa de Trabajo Pro-Bici de Lambayeque tiene la intención de llamar a más personas para que se unan a esta iniciativa y formen sus propias agrupaciones; ya que dentro de sus objetivos está el articular políticas públicas con diferentes instituciones de rango regional y otras privadas; así como, a las distintas órdenes profesionales, a fin de llegar a más distritos fuera de Chiclayo.
El grupo impulsor programó una serie de actividades a durante los días del foro en el Gobierno Regional de Lambayeque. El primer día se desarrollaron las ponencias “Políticas Públicas para la masificación del uso de las bicicletas”, “La bicicleta como herramienta de cambio social” y la experiencia del uso de este medio de transporte en el Museo de Sitio de Túcume. Y el último día, talleres de reparación de bicicletas y acondicionamiento de cicloparquederos en el Colegio Nacional San José.
El evento contó con la visita de la organizadora del Foro Nacional de la Bicicleta de Colombia, Laura Chávez, y la subgerente de Transporte no Motorizado de la Municipalidad de Lima, Jenny Samamé.
Al amparo de la Ley Nº 30936 – ‘Ley que Promueve y Regula el Uso de la Bicicleta como Medio de Transporte Sostenible’, es que ProBici representado por Francisco Irigoyen Tenorio, usó este espacio incentivar el compromiso ciudadano, de las autoridades y del sector privado para la masificación de uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible en la ciudad y en zonas rurales.
Al término del evento, se crearon consensos que llevarán a generar nuevas políticas públicas sostenibles en nuestra región respecto al vehículo en mención, logrando un compromiso por parte de todas las autoridades ediles y civiles en general que esperan realmente sean visibles con el tiempo.

Estado actual de las ciclovías lambayecanas
En el I Foro Regional de la Bicicleta se comentó que en la provincia de Chiclayo existen cuatro ciclovías, de las cuales sólo dos se encuentran activas, pero pese a ello el ciudadano de ahora anda más en bicicleta, sobre todo para ir al trabajo, aseguró Francisco Irigoyen.
Entre las ciclovías con mayor uso está la que se ubicada en la avenida Agricultura, que parte desde el mercado de Atusparias hasta antes del terminal terrestre de Epsel; y la ciclovía de la avenida Miguel Grau, de kilómetro y medio de extensión, pero poco respetada por los moradores.
Aquellas que no se usan casi en absoluto son la ciclovía a Pimentel de ocho kilómetros y la ciclovía de la avenida Mariano Cornejo en el distrito de José Leonardo Ortiz.
Comments