top of page
  • Facebook - círculo blanco

Se tenía que decir y se dijo

  • Foto del escritor: Revista Mural
    Revista Mural
  • 11 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 12 ago 2019

Siempre escuche decir a mis abuelos que la SABIDURIA es el elixir de la vida y que llega generalmente con la vejez, sin embargo, existe un alto porcentaje de excepciones que no logra conocer esta virtud que solo otorga el tiempo.



Quizás el día de hoy ya tenemos una prueba palpable, y es que, en estos últimos años y meses hemos sido golpeados psicológicamente por las noticias plagadas de decepción y escándalo, la corrupción existe y está entre nosotros. Durante mucho tiempo escuchamos hablar a generaciones de políticos que afirmaban saber de ella, pero no denunciaban y otros que simplemente la negaban de plano.

La actual generación de políticos que gobiernan el país muy poco han aprendido de gobernar. Seguimos escuchando a los analistas decir que en la actualidad existe una falta de capacidad por parte de los gobiernos locales, regionales e incluso ministerios, en la ejecución del gasto público. A la juventud nada nos sorprende, sin embargo, siempre presentan la información como un descubrimiento de magnitud arqueológica.

Es Vox Populi que la descentralización no está funcionando como se pensaba, aún hay grandes vacíos de fondo y forma que no son corregidos adecuadamente y que por lo general las supuestas “soluciones” del Estado, traducidas en Decretos Supremos (D.S) y Decretos Legislativos (D.L) solo hacen del sistema un “Dinosaurio Burocrático”, y que es manejado por “momias políticas”.

La indignación de las juventudes, llego hace unas semanas cuando revisamos el ranking del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Ingresamos al segundo semestre del año fiscal 2019 y solo una región supera su inversión pública en más de 50%. Es un problema que se repite todos los años y la razón es por la mala programación presupuestal, que pasa cuando la gestión (en este caso saliente) programa más recursos de los realmente “ejecutables”. *

Entonces, las juventudes nos preguntamos: ¿Quién o Quienes son el problema? ¿El Estado, los gobiernos locales y regionales o los que hacen las normas legales que salen a diario en el peruano? ¿Hay especialistas en la formulación y ejecución de proyectos dentro de las instituciones del Estado y Gobiernos Locales y Regionales? La Juventud era el futuro y hoy es el presente.



Lo que ha sorprendido a todos es sin duda es el entusiasmo con que se habla de juventudes. Últimamente el gobierno quiere o intenta dar una imagen de apertura y es innegable que las propuestas de reformas hechas al parlamento por ser necesarias cubren a esta gestión de cierta credibilidad. Sin embargo, hay un asunto que nos inquieta a las juventudes y las diremos como antesala de los que vendrá en los próximos meses. La fracturada memoria de los últimos gobiernos nos hace pensar que las juventudes solo existen para las campañas y no para hacerlas parte de la solución de los verdaderos problemas. Es el caso de la vigencia de la Ley N° 27802 (Ley del Consejo Nacional de la Juventud – CONAJU) generalmente negada por los gobiernos del Ex Presidente Alan García Pérez y Ollanta Humala Tasso, posteriormente reconocida a la fuerza por el Gobierno de Pedro Pablo kuczynski y Martin Vizcarra. Después de una extensa y persistente gestión ante la Contraloría General de la República que empezó en enero del 2017 y que llego a tener aprox. 1,000 folios, se logró que el Estado en su conjunto reconozca la vigencia de la Ley N° 27802 y su cumplimiento. El día de hoy la Red Nacional de Juventudes del Perú – RENAJUV, plantea una nueva norma que ayude a mejorar las condiciones en el ejercicio de la ciudadanía de las juventudes. Una iniciativa legislativa que integre a sociedad civil, estado y empresa, le llamamos “Ley General de Juventudes del Perú”, presentada al Parlamento de la República el 29 de marzo de 2019. Ahora esperamos incluir su debate para la legislatura 2019 – 2020, dentro de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República.



Por: Anthony James Ramos Vargas Ceo & Founder

Red Nacional de Juventudes del Perú – RENAJUV

Email: aramosv@renajuv.org / renajuvperu@hotmail.com

Комментарии


bottom of page