top of page
  • Facebook - círculo blanco

No a las monografías, sí a la investigación

  • Foto del escritor: Revista Mural
    Revista Mural
  • 11 ago 2019
  • 2 Min. de lectura

Por Krisnard Ninhoska Ramírez Aguayo

A partir de los códigos 2014-II y 2015-I, los ruizgallinos ya no obtendrán el bachillerato automático, sino más bien realizarán un trabajo de investigación para obtenerlo.

Fotografía: Daniel Arce

“Lo que falta en esta la UNPRG es fomentar la cultura de investigación, es difícil pasar de una costumbre a otra, pero si podremos dejar el hábito del facilismo. Investiguemos y hagamos de nosotros mejores profesionales. Buscamos un buen desempeño en cada uno de los estudiantes”

Este trabajo científico contará con los requerimientos básicos que se exige en los reglamentos para poder asumir el grado de bachiller. Asimismo presentará ventajas y desventajas que todos los estudiantes deberán enfrentar.

Por ello, existen preocupaciones de los estudiantes, sobre todo, por los que están a puertas de egresar, ya que más de uno no está preparado para hacer un trabajo de esta envergadura, asimismo por la demanda de tiempo, el cual no se previó.

“Lo que falta en esta la UNPRG es fomentar la cultura de investigación, es difícil pasar de una costumbre a otra, pero si podremos dejar el hábito del facilismo. Investiguemos y hagamos de nosotros mejores profesionales. Buscamos un buen desempeño en cada uno de los estudiantes”, manifestó Ernesto Hashimoto, Vicerrector de Investigación.

“Una monografía no implica de mayores esfuerzos. Es por eso que tomamos la decisión que la UNPRG, no hará más de estas, por el contrario impulsaremos la investigación. Todo es cuestión de tiempo para adecuarnos y así la investigación pase a formar parte de nuestros hábitos”, agregó Hashimoto.

Cabe señalar, que las investigaciones se publicarán en una plataforma propia de cada universidad. La casa de estudios comprará filtros para que cada trabajo pase por un registro único y así evitar el plagio. Todo será monitoreado y se implementará plataformas que sirvan como apoyo de los estudiantes. Aunque también brindará capacitaciones inmediatas para que el alumno sea guiado en este proceso.

Para obtener un mayor panorama es bueno informarse del anexo n° 5 de Vicerrectorado de Investigación. Cada facultad es autónoma de trabajar y brindar las facilidades que requieren sus estudiantes. “Informarse bien y conocer el reglamento es responsabilidad, ya que como estudiantes tienen el derecho de asesoría gratuita siempre y cuando sea de pregrado.”, acotó Ernesto Hashimoto.



Kommentare


bottom of page